MTP: Caso de éxito en innovación a través del Design Thinking

Hoy en día, las empresas necesitan ganar velocidad estratégica para seguir siendo competitivas. En este contexto cambiante en el que vivimos:

Esto se consigue a través de la cultura de la innovación.

Una empresa que tiene arraigada la cultura de la innovación, no innova por necesidad. No lo hace porque se está enfrentando, en ese preciso momento, a un problema que debe resolver. Una empresa realmente innovadora, lo es porque ha sido capaz de crear un sistema que mueve a sus equipos a pensar, continuamente, en qué cosas mejorar o crear para ofrecer una mejor experiencia a todos los agentes que componen su sistema: las personas que forman parte de la organización, sus colaboradores, proveedores, clientes y los usuarios finales.

Continue reading «MTP: Caso de éxito en innovación a través del Design Thinking»

portada-asignatura-pendiente

Design Thinking en la Educación, la asignatura pendiente.

Ya estamos muy cerca. Guarderías, colegios, institutos, universidades, escuelas de negocio, (etc…) están a punto de comenzar un nuevo año lectivo. Frente a esta realidad, a todo el mundo, en algún momento dado, nos ha asaltado la siguiente pregunta:

¿Cómo lo vamos a gestionar?

Se están definiendo protocolos para que la nueva normalidad se extienda también al ámbito educativo. Pero…¿Qué pensarías si te dijera que hay una manera de hacer partícipes a toda la Comunidad educativa, como un agente de cambio en positivo? Esto sería posible si aplicáramos Design Thinking.

Continue reading «Design Thinking en la Educación, la asignatura pendiente.»

portada-designthinking-como-es-el-procesojpg

¿Cómo es el proceso de Design Thinking?

El año pasado realizamos un proyecto de consultoría en el que ayudamos a una empresa con más de 2.600 empleados a crear un nuevo Departamento de Innovación. La empresa creó un nuevo equipo y le enseñamos a identificar nuevas oportunidades de negocio usando Design Thinking. Tras 3 meses de trabajo, el director del nuevo departamento me dijo:

«Rocío, no sabía que la creatividad se podía procedimentar»

Continue reading «¿Cómo es el proceso de Design Thinking?»
portada-Los mejores libros para aprender Design Thinking

Los mejores libros para aprender Design Thinking

En Dinngo somos amantes del conocimiento. Como buenos Design Thinkers, nos gusta aprender, manteniendo una actitud curiosa frente a todo lo que nos rodea. Debido a eso tenemos una gran biblioteca donde, por supuesto, no faltan libros sobre Design Thinking. En este artículo, con video incluido, queremos compartiros algunos de nuestros favoritos. ¡Adelante video! Continue reading «Los mejores libros para aprender Design Thinking»

portada-Mapa real del Coronavirus

Mapa real del Coronavirus

Desde que el coronavirus se convirtió en pandemia, azotando al mundo en su totalidad, todos estamos ayudando a combatirlo mediante la responsabilidad ciudadana. Todos, desde nuestras posibilidades, estamos haciendo un trabajo admirable. Pero en mi caso había una pregunta que me bombardeaba constantemente:

¿Cómo puedo aportar mi grano de arena, ya no solo como ciudadana, sino como profesional del sector de la innovación? 

Esta pregunta junto a otra frase recurrente en los medios de comunicación: «No tenemos medios para definir el alcance real de la pandemia en nuestro país«, fueron las detonantes de este proyecto de innovación social que permite dibujar un mapa real sobre la extensión del coronavirus en España.

Continue reading «Mapa real del Coronavirus»

Portada Anteponte y cambia el futuro con el Role Playing

Anteponte y cambia el futuro con el Role Playing

Estoy segura de que alguna vez te has encontrado en la siguiente situación. Te ha pasado algo, y después de que eso sucediera, piensas:

«Si pudiera volver atrás, habría actuado de otra manera». 

Esto se puede dar en muchos ámbitos. Tanto en el personal, como en el profesional. En este artículo nos centraremos en el segundo. Veremos como existe una técnica, el Role Playing, que te permite jugar con la ventaja de haber vivido ya la experiencia.

Continue reading «Anteponte y cambia el futuro con el Role Playing»

portada-HERRAMIENTAS PARA PRACTICAR DESIGN THINKING CON TU EQUIPO, DESDE CASA

Herramientas para practicar Design Thinking con tu equipo, desde casa

Una de las líneas de negocio de Dinngo es la formación in company. Formamos a equipos para que puedan integrar el método Design Thinking en su forma de trabajar, ayudándoles a fomentar el trabajo colaborativo, la proactividad y la resolución creativa de problemas, entre otras cosas. Hace unos días, uno de nuestros clientes me dijo:

«Nos han mandado a todos a casa…¿Cómo hacemos ahora para trabajar con post-its…si estamos cada uno en un sitio distinto?»

Me gustaría compartir contigo las recomendaciones que le di, para que puedas seguir trabajando con tu equipo este maravilloso método que fomenta la innovación, desde casa.

Continue reading «Herramientas para practicar Design Thinking con tu equipo, desde casa»

Portada Haz de la empatía tu ventaja competitiva

Haz de la empatía tu ventaja competitiva

Hoy en día los cambios se suceden a todos los niveles, y cuando hablamos del mundo empresarial, esto tiene unas consecuencias fabulosas… O devastadoras. Las empresas consolidadas están orientadas a la eficiencia. Han optimizado sus procesos y recursos a lo largo de los años para hacer cada vez mejor lo que ya saben hacer. Pero en un contexto como el que nos encontramos, necesitan sumar algo nuevo: la agilidad estratégica. Esto consiste en ser capaces de tomar e implementar decisiones estratégicas de forma rápida y acertada, que afectan a sus procesos, servicios y productos; y que están asociados a cambios culturales, sociales, políticos, económicos, de los que a menudo se tiene poca información.

Continue reading «Haz de la empatía tu ventaja competitiva»

portada La financiación de la economía colaborativa

La financiación de la economía colaborativa

En Dinngo estamos convencidos de vivir en un momento maravilloso. En parte es debido a la generación de un sinfín de iniciativas que están basadas en la generosidad y en el arte de compartir. Una de estas es el «Crowdfunding«, o «micro-mecenazgo» en español, que ha ayudado a muchos emprendedores a lanzar sus proyectos sin tener que hipotecarse, entregar parte de su empresa, fundir sus ahorros o los de sus familiares, o pagar altos intereses. Suena bien…¿A que sí?. Pues aunque haya personas que todavía no sepan qué es eso del «Crowdfunding«, decenas de miles de proyectos ya han sido financiados de forma exitosas gracias a él.

Continue reading «La financiación de la economía colaborativa»

portada Recursos para promover la innovación

Recursos para promover la innovación

Para quienes ya sabéis cuál es la definición del concepto «innovar», recordaréis que tiene mucho que ver con la generación de ideas. La mejor manera de generarlas es fomentar la interrelación entre conceptos distintos, a veces incluso inconexos. Y si es de forma visual, mucho mejor.

Vivimos un momento histórico en el que la innovación, independientemente del sector, sucede de forma vertiginosa. Y lo mejor de todo es que no viene sólo de las grandes empresas y equipos con recursos holgados. Cualquier persona puede crear hoy en día un producto o servicio innovador. Se me viene a la cabeza, por ejemplo, la historia de Jack Andraka, un chico de 16 años que creó un test para identificar cáncer de páncreas en minutos. Él tuvo una corazonada, y gracias a la información que pudo encontrar en internet, fue capaz de plantear su proyecto. Por lo tanto, me hace reafirmarme en la siguiente idea:

Continue reading «Recursos para promover la innovación»