portada-caso-exito-curso-design-thinking-carrito-inteligente

Carrito inteligente. Caso de éxito del Curso de Introducción al Design Thinking

EL RETO

Vivimos en una sociedad acelerada en la que se ha instaurado la prisa como estilo de vida. Por ello, cada vez más personas valoran agilizar procesos con los que interactúan diariamente, incluido el proceso de compra en los supermercados. Las eternas colas para pagar han quedado anticuadas, y la clientela actual demanda mecanismos ágiles y prácticos que les faciliten el proceso de compra.

«¿Cómo podríamos mejorar los carros (sobre todo los grandes) para que fueran más manejables?», «¿Cómo podríamos reducir el tiempo de espera en caja, sobre todo en horas punta?»

Estas son algunas de las preguntas que se hizo José María López-Araus, docente español de instituto y uno de los alumnos de nuestro Curso Online de Introducción al Design Thinking, disponible en Dinngo Lab y certificado por Design Thinking en Español, tras desarrollar la fase de empatía con usuarios reales. El objetivo de este curso de Design Thinking es abordar un caso práctico real. Si bien una parte de nuestro alumnado opta por abordar un proyecto propio, el curso también ofrece la posibilidad de aplicar el método de Design Thinking sobre un caso común: mejorar la experiencia de compra en los supermercados.  José María optó por elegir esta alternativa.

Continue reading «Carrito inteligente. Caso de éxito del Curso de Introducción al Design Thinking»
portada-IKEA-Concept-Kitchen-2025-Caso-de-exito-Design-Thinking

IKEA Concept Kitchen 2025. Caso de éxito de Design Thinking.

En Dinngo valoramos mucho la importancia de la sostenibilidad en nuestro contexto actual. Por ello, nos hacemos las siguientes preguntas:

¿Cómo podríamos ayudar a vivir en un mundo más sostenible? ¿Cómo podríamos hacerlo desde nuestros hogares?

Estas también son algunas de las preguntas que se hizo IKEA, hace ya algunos años. La famosa multinacional de muebles, siempre a la cabeza de la innovación, quería ser partícipe del diseño de las casas del futuro, llevando a cabo un estudio sobre los cambios sociales, estilos de vida y la relación de las personas con los alimentos en el futuro, con el fin de mejorar la experiencia de sus clientes.

Continue reading «IKEA Concept Kitchen 2025. Caso de éxito de Design Thinking.»
portada-por-que-es-importante-tener-en-cuenta-al-usuario-en-design-thinking

¿Por qué es importante tener en cuenta al usuario en Design Thinking?

El proceso de Design Thinking comienza con la fase de Empatía. Esta fase trata de comprender en profundidad las necesidades de los usuarios que se ven implicados en la búsqueda de una solución, para el reto que estamos desarrollando.

Parte fundamental del Design Thinking es el ponerse en la piel de estas personas (clientes, empleados, proveedores, usuarios en general…) y ser capaces de generar soluciones alineadas con sus necesidades, problemas y deseos.

Todavía hay empresas, demasiadas, que no tienen en cuenta esta idea en algunos de sus proyectos o en su filosofía empresarial. Para mostrarte la diferencia entre empatizar y no hacerlo con los clientes, os presentamos dos casos reales, uno de ellos tuvo éxito y el otro no. Y curiosamente, el primer caso está asociado a una empresa que usa Design Thinking, aunque no siempre.

Continue reading «¿Por qué es importante tener en cuenta al usuario en Design Thinking?»

Portada-caso-exito-toyota

Toyota: Caso de éxito a través del Design Thinking

El Problema

La vicepresidenta de Toyota, Elaine Matsuda, encontró que los representantes de Toyota no podían responder a las preguntas de los clientes de manera eficiente. Descubrió que los representantes de Toyota no tenían una forma coordinada de contestar a las preguntas que los clientes les hacían. Las alternativas eran las siguientes:  Continue reading «Toyota: Caso de éxito a través del Design Thinking»

Cómo generar grandes ideas en equipo con un Brainstorming

El Brainstorming o Lluvia de ideas es una técnica de la que hemos oído hablar mucho, pero ¿sabes realmente en qué consiste?

No hay una forma estandarizada de llevar a cabo un brainstorming, pero en Dinngo tenemos unas pautas que siempre seguimos. ¡Comenzamos!

En primer lugar, debemos tener presente que el objetivo principal del brainstorming es generar el mayor número posible de ideas, alternativas u opciones. Es la actividad clave para generar ideas en el proceso de Design Thinking.

Continue reading «Cómo generar grandes ideas en equipo con un Brainstorming»

MTP: Caso de éxito en innovación a través del Design Thinking

Hoy en día, las empresas necesitan ganar velocidad estratégica para seguir siendo competitivas. En este contexto cambiante en el que vivimos:

Esto se consigue a través de la cultura de la innovación.

Una empresa que tiene arraigada la cultura de la innovación, no innova por necesidad. No lo hace porque se está enfrentando, en ese preciso momento, a un problema que debe resolver. Una empresa realmente innovadora, lo es porque ha sido capaz de crear un sistema que mueve a sus equipos a pensar, continuamente, en qué cosas mejorar o crear para ofrecer una mejor experiencia a todos los agentes que componen su sistema: las personas que forman parte de la organización, sus colaboradores, proveedores, clientes y los usuarios finales.

Continue reading «MTP: Caso de éxito en innovación a través del Design Thinking»

portada-asignatura-pendiente

Design Thinking en la Educación, la asignatura pendiente.

Ya estamos muy cerca. Guarderías, colegios, institutos, universidades, escuelas de negocio, (etc…) están a punto de comenzar un nuevo año lectivo. Frente a esta realidad, a todo el mundo, en algún momento dado, nos ha asaltado la siguiente pregunta:

¿Cómo lo vamos a gestionar?

Se están definiendo protocolos para que la nueva normalidad se extienda también al ámbito educativo. Pero…¿Qué pensarías si te dijera que hay una manera de hacer partícipes a toda la Comunidad educativa, como un agente de cambio en positivo? Esto sería posible si aplicáramos Design Thinking.

Continue reading «Design Thinking en la Educación, la asignatura pendiente.»

portada Quédate el cambio

Quédate el cambio

Son muchas las empresas que hoy en día utilizan el Design Thinking para desarrollar productos o servicios innovadores. Como sabéis, este método se centra en definir soluciones que estén basadas, entre otras cosas, en el análisis exhaustivo de la realidad de las personas implicadas. Consiste en ponerse en los zapatos de los usuarios, dejando a un lado suposiciones. A eso hay que sumarle, igualmente, el análisis de tendencias, referentes, competencia, etc. Por lo tanto, podría decirse que se trata de abordar los proyectos sin dejar puntos ciegos.

Cualquier persona que empieza a interesarse por el Design Thinking quiere, cómo no, conocer casos prácticos en los que se haya aplicado el método; para así poder entender mejor esa capacidad transformadora que se le supone. Es como cuando conocemos a alguien nuevo en el ámbito profesional. Queremos saber en qué proyectos ha participado.

Aunque los casos son muchos, hoy os traemos uno que nos resulta realmente genial. Además, fue capitaneado por los padres del Design Thinking: La compañía de diseño e innovación IDEO. Y el cliente: el Banco de América.

Continue reading «Quédate el cambio»