portada-innovacion-sector-sanitario-design-thinking-casos-exito-empatizar-paciente

Innovación en Sector Sanitario con Design Thinking. Casos de éxito al empatizar con el paciente

La empatía es una de las habilidades más esenciales entre todas las que el personal sanitario del siglo XXI debería tener. Se define como la capacidad de una persona de comprender la vida emocional de otros individuos, siempre bajo una perspectiva subjetiva y racional, sin que sea necesario compartir las mismas opiniones o argumentos que justifiquen la reacción que expresa la segunda persona.

Hace referencia a elementos como la escucha activa, la comprensión y el apoyo emocional. Aunque es una capacidad que debería tener el mundo, resulta imprescindible para los profesionales del sector sanitario. En este ámbito, su importancia radica en el esfuerzo que debe realizar este grupo de profesionales para comprender y afrontar de manera ética la realidad de una persona con la que hasta ese entonces no mantenían un vínculo.

Continue reading «Innovación en Sector Sanitario con Design Thinking. Casos de éxito al empatizar con el paciente»
portada-diferencias-entre-innovacion-y-mejora-continua

Diferencias entre innovación y mejora continua

Hace años que se hizo extensivo el concepto «Océano Rojo», donde las empresas luchan en un mar teñido de sangre, por quedarse con parte del pastel que representa el mercado. En esa línea, no dejamos de escuchar lo fundamental que es estar en continuo cambio, mejorando, innovando y buscando soluciones a nuestros problemas empresariales, para superar a nuestra competencia directa.

Ese es el motivo por el cual, innovación y mejora continua forman parte del vocabulario de cualquier persona que se mueva en el ámbito empresarial hoy en día. Pueden parecer términos similares, pero no es así. Algunas personas no aprecian la importancia de distinguirlos, por lo que no son conscientes de lo distintos que pueden ser.

A continuación, te explicamos qué es innovación y qué es mejora continua.

Continue reading «Diferencias entre innovación y mejora continua»
portada-IKEA-Concept-Kitchen-2025-Caso-de-exito-Design-Thinking

IKEA Concept Kitchen 2025. Caso de éxito de Design Thinking.

En Dinngo valoramos mucho la importancia de la sostenibilidad en nuestro contexto actual. Por ello, nos hacemos las siguientes preguntas:

¿Cómo podríamos ayudar a vivir en un mundo más sostenible? ¿Cómo podríamos hacerlo desde nuestros hogares?

Estas también son algunas de las preguntas que se hizo IKEA, hace ya algunos años. La famosa multinacional de muebles, siempre a la cabeza de la innovación, quería ser partícipe del diseño de las casas del futuro, llevando a cabo un estudio sobre los cambios sociales, estilos de vida y la relación de las personas con los alimentos en el futuro, con el fin de mejorar la experiencia de sus clientes.

Continue reading «IKEA Concept Kitchen 2025. Caso de éxito de Design Thinking.»
Portada-caso-exito-toyota

Toyota: Caso de éxito a través del Design Thinking

El Problema

La vicepresidenta de Toyota, Elaine Matsuda, encontró que los representantes de Toyota no podían responder a las preguntas de los clientes de manera eficiente. Descubrió que los representantes de Toyota no tenían una forma coordinada de contestar a las preguntas que los clientes les hacían. Las alternativas eran las siguientes:  Continue reading «Toyota: Caso de éxito a través del Design Thinking»

MTP: Caso de éxito en innovación a través del Design Thinking

Hoy en día, las empresas necesitan ganar velocidad estratégica para seguir siendo competitivas. En este contexto cambiante en el que vivimos:

Esto se consigue a través de la cultura de la innovación.

Una empresa que tiene arraigada la cultura de la innovación, no innova por necesidad. No lo hace porque se está enfrentando, en ese preciso momento, a un problema que debe resolver. Una empresa realmente innovadora, lo es porque ha sido capaz de crear un sistema que mueve a sus equipos a pensar, continuamente, en qué cosas mejorar o crear para ofrecer una mejor experiencia a todos los agentes que componen su sistema: las personas que forman parte de la organización, sus colaboradores, proveedores, clientes y los usuarios finales.

Continue reading «MTP: Caso de éxito en innovación a través del Design Thinking»

portada-analisis-datos-y-design-thinking

Design Thinking y Análisis de Datos: Cómo combinar los dos para desarrollar productos y servicios inteligentes.

Vivimos en un mundo en el que la complejidad y los eventos inesperados forman parte de nuestra vida cotidiana y en el que, debido a ello, las empresas necesitan desarrollar nuevos productos/servicios más rápido que nunca. La digitalización es precursora de este ambiente en el que vivimos, pero también nos ofrece soluciones para responder más rápidamente a los retos como, por ejemplo, la competitividad a la hora de desarrollar nuevas ofertas y cómo satisfacer al cliente de una forma única y personalizada.

Continue reading «Design Thinking y Análisis de Datos: Cómo combinar los dos para desarrollar productos y servicios inteligentes.»

¿Cómo hacer un brainstorming después de las vacaciones de verano?

Ya tenemos aquí el mes de septiembre, la vuelta al trabajo, a los colegios, a la rutina… y no hay nada que se haga más pesado que retomar la actividad después de haber tenido tantos días de ocio y descanso.

Fomentar la participación en el entorno laboral puede resultar tedioso, pero no es así si tenemos las herramientas oportunas. Si queremos activar el cerebro y generar el mayor número posible de ideas, podemos optar por algunas técnicas de Design Thinking, por ejemplo, el brainstorming o lluvia de ideas.

Continue reading «¿Cómo hacer un brainstorming después de las vacaciones de verano?»

Portada Anteponte y cambia el futuro con el Role Playing

Anteponte y cambia el futuro con el Role Playing

Estoy segura de que alguna vez te has encontrado en la siguiente situación. Te ha pasado algo, y después de que eso sucediera, piensas:

«Si pudiera volver atrás, habría actuado de otra manera». 

Esto se puede dar en muchos ámbitos. Tanto en el personal, como en el profesional. En este artículo nos centraremos en el segundo. Veremos como existe una técnica, el Role Playing, que te permite jugar con la ventaja de haber vivido ya la experiencia.

Continue reading «Anteponte y cambia el futuro con el Role Playing»

Portada Haz de la empatía tu ventaja competitiva

Haz de la empatía tu ventaja competitiva

Hoy en día los cambios se suceden a todos los niveles, y cuando hablamos del mundo empresarial, esto tiene unas consecuencias fabulosas… O devastadoras. Las empresas consolidadas están orientadas a la eficiencia. Han optimizado sus procesos y recursos a lo largo de los años para hacer cada vez mejor lo que ya saben hacer. Pero en un contexto como el que nos encontramos, necesitan sumar algo nuevo: la agilidad estratégica. Esto consiste en ser capaces de tomar e implementar decisiones estratégicas de forma rápida y acertada, que afectan a sus procesos, servicios y productos; y que están asociados a cambios culturales, sociales, políticos, económicos, de los que a menudo se tiene poca información.

Continue reading «Haz de la empatía tu ventaja competitiva»

portada La financiación de la economía colaborativa

La financiación de la economía colaborativa

En Dinngo estamos convencidos de vivir en un momento maravilloso. En parte es debido a la generación de un sinfín de iniciativas que están basadas en la generosidad y en el arte de compartir. Una de estas es el «Crowdfunding«, o «micro-mecenazgo» en español, que ha ayudado a muchos emprendedores a lanzar sus proyectos sin tener que hipotecarse, entregar parte de su empresa, fundir sus ahorros o los de sus familiares, o pagar altos intereses. Suena bien…¿A que sí?. Pues aunque haya personas que todavía no sepan qué es eso del «Crowdfunding«, decenas de miles de proyectos ya han sido financiados de forma exitosas gracias a él.

Continue reading «La financiación de la economía colaborativa»